En México hay calidad sólo falta que nos organicemos un poquito más: Miguel Montero
- Los squashistas en nuestro país deben dedicarse al 100%
- Quien hace el squash son los jugadores, no los federativos
Miguel Montero es uno de los dos entrenadores nacionales con los que cuenta la
CONADE actualmente, tiene una larga trayectoria dentro del squash nacional que
inicia desde los 10 años cuando comienza a practicarlo, pero es hasta los 17 que
se dedica por completo. Ex seleccionado por nuestro país durante más de 11 años,
representó a México en Juegos Panamericanos y actualmente prepara al equipo que
estará luchando por las medallas en Guadalajara. Miguel Montero cuenta con una
amplia visión que abarca varios aspectos del deporte de la raqueta y platicó en
exclusiva para Squash México.
¿Qué le falta al squash en nuestro país
para que pueda despuntar como deporte?
"En el caso femenil, pues yo
pienso que quitando a Samantha lo que les hace falta es un poco de compromiso
con ellas mismas, porque han recibido apoyo pero no están dedicadas al 100 %.
Van en la escuela, terminando su carreras y a veces es muy poco el tiempo que le
dedican al squash o la seriedad que le dan al deporte, ha sido un problema con
el squash femenil, en el caso de Samantha pues es más fácil porque ella está
dedicada mañana, tarde y noche".
"Las demás jugadoras la mayoría no son
de México, Chelita es de Toluca, Nayelly es la dos y estuvo en Estados Unidos
estudiando, Imelda es de San Luis, Ivonne Díaz es del DF, por eso se complica un
poquito tenerlas aquí (en CONADE), pero el nivel que ellas tienen es lo que
hemos tratado de mejorar y de ayudarlas con apoyos, concentraciones, así es como
hemos trabajado con ellas".
¿Cómo te sigues preparando como
entrenador para darle a los squashistas lo mejor?
"La experiencia que
yo tengo con la preparación de Samantha es desde hace 8 años y desde que ella
estaba en el ranking 50 o 60, siempre hemos ido avanzando, entonces todo lo que
yo trate de hacer en mi carrera lo trato de adecuar al squash femenil, además
cuando ella sale a sus campamentos a Ámsterdam me transmite su aprendizaje, lo
que entrena, los métodos y siempre trato de estar leyendo, viendo videos, estar
actualizado".
"A veces para nosotros es difícil que se nos apoye para un
curso, se nos limita mucho en ese aspecto, pero con la misma ayuda de las
jugadoras hemos tratado de armar un plan de trabajo que les ayude, un programa
de entrenamiento y en el caso de Samantha está la idea de que hemos mejorado su
mejor ranking, ella ya estuvo en el 11 de WISPA, puedes checar y siempre le ha
ido bien, hemos trabajado bien con ella, la mejor de México, así que si lo hecho
con ella lo podemos replicar con las demás jugadoras que están un poquito más
abajo".
"Viene una buena camada de jugadoras juveniles despuntando y que
le están dando pelea a las grandes y consolidadas y pasando este Panamericano
nuestro próximo compromiso son los Centroamericanos en 2 años, que pensamos que
va a ser bueno renovar al equipo y le vamos a dar un poquito más de oportunidad
a las jugadoras juveniles pues que va a ser el futuro para los próximos eventos
importantes que tenga el squash".
¿A nivel Panamericano qué país es
un modelo para seguirle los pasos en el squash?
"Por ejemplo vemos la
organización de Estados Unidos, torneos y ranking además de apoyos, pero el año
pasado Samantha les ganó en los panamericanos clasificatorias a Natalie Grainger
y Amanda Sobhy, las de Canadá tienen buena estructura pero el nivel de jugadoras
está por debajo del de Samantha, nos gustaría tener un poquito de todos, EUA,
Canadá, pero yo pienso que México es muy fuerte en ese aspecto".
"Aunque
a veces se hable un poquito mal del squash en los medios, pero quien hace el
squash son los jugadores no los federativos ni los problemas exteriores y los
entrenadores somos los responsables de cada uno de ellos, nosotros estamos un
poquito más alejados de todo eso. Ahora en la rama varonil tenemos un equipo muy
fuerte que nunca se había dado, con los 4 o 5 jugadores entre los 60 del mundo,
eso habla de que en México hay calidad, sólo falta que nos organicemos un
poquito más".
Actualmente Montero está dentro de la organización del
Torneo Squash International Open 2011, Boca del Río, Veracruz evento PSA y WISPA
que iba a ser en abril pero por compromisos en el equipo nacional coordinaron
que fuera en junio del 21 al 26 con bolsas de 20 mil dólares para cada rama, que
aparte servirá como preparación para los jugadores que estarán en Panamericanos
buscando medallas sin tener que salir de nuestro país.