La tercera y última entrega de la entrevista exclusiva que tuvimos con Samantha
Terán nos muestra todo lo que existe detrás de esta campeona mexicana, su
equipo, su enfrentamiento contra la mejor del mundo, su familia, sacrificios,
gustos y alguna anécdota dentro de su carrera dentro del squash
mundial.
¿Quiénes conforman tu grupo de preparación?
"Es una pregunta un poco complicada porque si dejas afuera a alguien luego hacen
sentimiento, tengo un equipo bien grande de gente que me apoya, principalmente
mi familia porque un atleta de nivel mundial no podría hacer las cosas solo,
debe tener un equipo detrás de él. Tengo una psicóloga, Magaly Zerón por parte
de CIMA (Compromiso Integral de México con sus Atletas), que es todo un honor
estar ahí, tengo a mi preparador físico Iván Martínez, también por parte de este
programa, mi entrenador Miguel Montero con quien he estado los últimos 8 años de
mi vida, un nutriólogo, también de CIMA, que me lo van cambiando, que es
bastante importante, esto es aquí en México. Fuera entreno con Liz Irving,
australiana que también es la entrenadora de la número uno del mundo (Nicol
David), con quien me preparo también en Ámsterdam, allá también cuento con un
preparador físico, es el complemento a lo que tengo aquí".
Ahora que
hablas de Nicol David ¿Cuál ha sido tu experiencia al
enfrentarla?
"Pues tienes todo que ganar y nada que perder, eso es un
plus, así lo manejo mentalmente y no entro muerta del miedo a jugar contra la
número uno que deja en cero a todas, sino entro con la mentalidad de que todo lo
que haga es bueno y pasar el mayor tiempo posible adentro de la cancha con ella.
En febrero jugué un qualy, después califique y en el sorteo no quería que me
tocara con Nicol porque ya he jugado muchas veces en su contra y en ese torneo
me sentía muy bien, pensaba que le iba a ganar a quien se me pusiera enfrente,
pero me salió ella y dije ok, me mentalicé a que le iba a ganar por lo menos un
set y ¡Así fue! Entonces, luego platicando con mi psicóloga dijimos ¿Qué hubiera
pasado si estuviera mentalizada para ganarle todo el juego, no sólo el set? Y es
que como nunca se lo había ganado pensé que ese sería el primer paso, te das
cuenta como es la mente de fuerte ¿No?"
Platícanos sobre un día
normal dentro de tu vida
"Me despierto como a las 7, es mi horario
para despertarme, independientemente de a qué hora entrene, aunque si salgo a
correr me levanto más temprano, desayuno cereal y fruta, debe ser ligero el
desayuno, después me voy a entrenar pero depende de lo que me toque, a veces
hago físico y otras ocasiones cancha, pero a las 9:30 de la mañana ya tengo que
estar haciendo cualquiera de las dos cosas, normalmente cancha, a menos que vaya
a correr; entreno dos veces al día, entre cada sesión de entrenamiento como,
descanso un ratito y luego vuelvo a entrenar y lo que como es súper ligerito
porque tengo que regresar (al entrenamiento), casi siempre es un sándwich o una
sopa ó ensalada".
"Entreno dos sesiones de squash, una de físico y a
veces todavía voy al gimnasio 20 minutos, después de la última de squash y ya
para ese entonces son 7:30 u 8 de la noche entonces como bien, balanceado, poco
de carne, verdura, fruta, carbohidratos, arroz, no le entro mucho al pan y todo
es integral, con muy poca grasa. Me voy a acostar como a las 11 u 11:30 a más
tardar, no soy muy buena para dormir temprano y mucho porque no puedo estar más
de 7 u 8 horas en la cama, así este cansadísima, puedo levantarme, desayunar y
regresar a acostarme, pero seguiditas no soy muy buena".
Hace casi un
mes fue su cumpleaños, pero mientras todos tienen la opción de ir de fiesta o
celebrarlo de algún modo, Samantha está de viaje, entrenando o incluso
compitiendo dentro de algún torneo. ¿Cómo son tus cumpleaños por lo
regular?
"He estado en torneo siempre que es mi cumpleaños, cuando
cumplí 15 años estaba en torneo y llegue tarde a la iglesia ya estaban a punto
de entrar los de la boda siguiente porque la quinceañera ni sus luces, hace poco
estaba contando esa anécdota porque me preguntaban si el día de mi boda también
iba a entrenar.
De ahí, todas la olimpiadas juveniles siempre son en mayo,
así que todos mis cumpleaños de juvenil estuve en torneos y ahora como
profesional la mayor parte de ellos no he estado en México, por ejemplo el de
Islas Cayman que acaba de pasar hace 2 años fue en el mero día, siempre me toca
en torneo".
La mejor squashista mexicana compartió con nosotros sobre
aspectos importantes de su preparación y carrera que finalmente son toda su
vida, en una larga charla que aquí termina. Deseamos que su preparación continúe
satisfactoriamente y pueda cumplir la meta que tiene trazada par este año: La
medalla de oro en los Panamericanos de Guadalajara.